¿Cuáles son los impuestos que debo pagar si gano la lotería en Colombia?

Existen muchos tipos de loterías en Colombia, como la lotería nacional, la lotería regional, el baloto, el chance, el astro, el motilón, el paisita y el dorado, entre otros. Si eres uno de los afortunados que gana la lotería en Colombia, debes saber que no te vas a llevar todo el dinero del premio, sino que tendrás que pagar una parte al Estado en concepto de impuestos. ¿Qué impuestos son esos y cómo se calculan? En este artículo, te lo explicamos.
El impuesto por ganancias ocasionales
Según el Estatuto Tributario (Artículo 317), el ganador de la lotería tiene que pagar el impuesto por ganancias ocasionales, que corresponde al 20% del premio. Este impuesto se aplica a cualquier ingreso que no provenga de la actividad económica habitual del contribuyente, como por ejemplo, las herencias, las donaciones, las indemnizaciones o las ganancias de la lotería.
El impuesto por ganancias ocasionales se descuenta directamente del premio antes de ser entregado. Por ejemplo, si te ganas 10 millones de pesos con la lotería, tendrás que pagar 2 millones de pesos al Estado y te quedarás con 8 millones de pesos.
El impuesto sobre las ventas
Además del impuesto por ganancias ocasionales, el ganador de la lotería también tiene que pagar el impuesto sobre las ventas (IVA), que corresponde al 19% del valor del boleto. Se aplica a la venta de bienes y servicios gravados en Colombia, como por ejemplo, los juegos de suerte y azar.
Además, se paga al momento de comprar el boleto de la lotería. Por ejemplo, si compras un boleto de la lotería nacional que cuesta 5.000 pesos, tendrás que pagar 950 pesos de IVA y te quedarás con un boleto de 4.050 pesos.
La retención en la fuente
Finalmente, el ganador de la lotería también puede estar sujeto a la retención en la fuente. Este impuesto se aplica a ingresos de personas naturales o jurídicas por su actividad económica habitual.
La retención en la fuente depende del monto del premio y del tipo de contribuyente. Según el Decreto 1625 de 2016 (Artículo 1.2.4.21.6), los premios mayores a 1.400 UVT (Unidad de Valor Tributario) están sujetos a una retención en la fuente del 20%. Los premios menores a 1.400 UVT están exentos de retención en la fuente.
La UVT se actualiza anualmente. Para el año 2023, una UVT equivale a 37.279 pesos. Por lo tanto, un premio mayor a 1.400 UVT equivale a 52.190.600 pesos.
La retención en la fuente se descuenta directamente del premio antes de entregarlo al ganador. Por ejemplo, si te ganas 100 millones de pesos con la lotería y eres una persona natural declarante del impuesto sobre la renta, tendrás que pagar 20 millones de pesos al Estado por concepto de retención en la fuente y te quedarás con 80 millones de pesos.
Como has visto, si ganas la lotería en Colombia tendrás que pagar tres tipos de impuestos: el impuesto por ganancias ocasionales, el impuesto sobre las ventas y la retención en la fuente. Estos impuestos se calculan según el valor del premio y del boleto, y se descuentan antes o después de entregar el dinero al ganador.
Es importante que sepas cuánto te toca pagar si te ganas la lotería para que no te lleves sorpresas desagradables y puedas disfrutar de tu fortuna con responsabilidad y prudencia. Recuerda que el dinero no lo es todo en la vida y que debes usarlo para tu bienestar y el de los demás.